Gira tu dispositivo a modo "landscape"
El rector de la UCO y el director general de CajaSur destacan los beneficios y la importancia de esta nueva herramienta
Córdoba, 22 de octubre 2014.- La La Fundación CajaSur y el CAIT, Centro de Atención Infantil Temprana, de la Universidad de Córdoba, han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de una aplicación móvil e informática para la detección precoz del autismo, y el desarrollo de actividades terapéuticas por parte de los padres y educadores.
El citado proyecto, que ha sido firmado por el director de CajaSur, Francisco Rapún, y el rector de la UCO, José Carlos Gómez, tendrá una fórmula mixta y combinará preguntas para su prevención primaria y de escalas del desarrollo, para diseñar programas de actividades según el nivel evolutivo del menor. Con este nuevo sistema se mejorará el conocimiento del autismo y se acelerará la edad de detección, permitiendo diseñar tratamientos más eficaces.
Las ventajas de esta aplicación frente a los test tradicionales son numerosas: accesibilidad, facilidad de manejo, autocorrección y un formato más atractivo para acercarlos a padres y profesionales del ámbito educativo.
El director general de CajaSur, Francisco Rapún, ha señalado que ”nos sentimos muy satisfechos en poder colaborar en esta nueva iniciativa que mejorará la calidad de vida de los beneficiarios de este colectivo y, cómo no, de sus familiares”.
“Está en el ADN de la Fundación CajaSur participar en todos aquellos proyectos de índole social que tenga como meta el interés colectivo, y éste lo cumple con creces”, indicó Rapún.
Por su parte el rector de la Universidad de Córdoba, Jose Carlos Gómez Villamandos subrayó el compromiso de la institución con la sociedad para dar respuesta a sus demandas a través de la formación y la investigación, destacando la potencialidad de las nuevas tecnologías en este tipo de ámbitos, y la intención de la UCO de proseguir avanzando en este tipo de actuaciones conjuntas con instituciones y empresas.