Gira tu dispositivo a modo "landscape"
Córdoba 21.03.14- El director de la Fundación CajaSur, Ángel Cañadilla, y el presidente de Feansal, Ramón Moreno, han presentado hoy, en el Palacio de Viana, el portal empleaiemprende.es destinado a los demandantes de empleo y a las empresas interesadas en publicar ofertas de trabajo. En este acto también ha estado presente el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Córdoba, José Ignacio Expósito.
Esta herramienta digital desarrollada por la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales, Feansal y cofinanciada por la Fundación Cajasur, ofrece un doble servicio. Por un lado, las empresas interesadas en contratar personal tendrán a su disposición una amplia base de datos de personas disponibles laboralmente y podrán incluir en el portal sus ofertas de empleo, y por otro lado, las personas desempleadas tendrán la oportunidad de registrarse para cubrir sus necesidades formativas y laborales.
Feansal, como entidad comprometida con la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas, pretende con este servicio de intermediación, ajustarse lo mejor posible a la oferta-demanda, según la información previa de la que dispone la Federación. La organización elaborará un itinerario personalizado de inserción de cada demandante y además, en sus inicios, se nutrirá de las ofertas de empleo de las empresas laborales a las que representa. No obstante, tienen cabida el resto de empresas que se interesen por la plataforma. Según los datos correspondientes al año 2013, en Andalucía existen 3.072 empresas laborales que generan 12.905 puestos de trabajo. En Córdoba hay 390 sociedades laborales que dan empleo a 1.498 personas.
Asimismo, dentro del portal se ha habilitado un espacio para fomentar la actitud emprendedora entre la juventud andaluza y la formación en emprendimiento colectivo entre la juventud andaluza: germen de las futuras realidades empresariales de nuestra comunidad autónoma.
Para Cañadilla “este portal de empleo es de gran utilidad a la hora de poner en contacto al demandante de empleo y al ofertante, con el fin de que la creación de empleo se produzca, ya que no entendemos la orientación ni la intermediación laboral como un servicio dirigido hacia la elaboración de un itinerario personalizado de inserción, sin una recopilación previa de la información que el mercado laboral nos aporta, con el objeto final de realizar el mejor ajuste posible de oferta-demanda”.
“Esta herramienta pretende convertirse en un potente instrumento para la inserción laboral a través de la casación oferta-demanda de empleo y se trasladará a todos aquellas personas que se acercan al ámbito de la Economía Social mediante las distintas líneas de actuación que desarrolla la Federación”, ha apuntado Moreno. En este sentido, la Federación tiene previsto llevar a cabo una campaña de difusión del portal de empleo para acercar la herramienta a las universidades andaluzas y al resto de centros formativos interesados en la utilización de este instrumento.
Esta plataforma digital ha sido cofinanciada por la Fundación Cajasur, en el marco de su finalidad fundacional de fomento del empleo, el apoyo a la economía social y el fomento de la actividad emprendedora. En esta línea, recientemente, ambas entidades firmaron un acuerdo mediante el cual alumnos titulados de Ciclos de Grado Superior de Córdoba están realizando sus prácticas en sociedades laborales cordobesas afiliadas a la Federación.