Gira tu dispositivo a modo "landscape"

 

Acceso Banca online

 

tecla virtual 0 tecla virtual 1 tecla virtual 2 tecla virtual 3 tecla virtual 4 tecla virtual 5 tecla virtual 6 tecla virtual 7 tecla virtual 8 tecla virtual 9
¿Has olvidado tu clave?

Bioeskola bbk

Inauguración Bioeskola BBk 

 

PUESTA EN MARCHA

Bioeskola BBK ha comenzado su andadura con la puesta en marcha de la explotación agraria en la que se han iniciado los primeros cultivos ecológicos y en la que trabajan 10 personas procedentes del Hospital de Zamudio. El huerto está ubicado en terrenos cedidos por el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia a Emaús Bilbao y acondicionados con la aportación de 370.000€ por parte de la Obra Social de BBK.
 

OBJETIVO

Los objetivos que inspiran este proyecto son, por un lado la mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad frente a la exclusión de difícil inserción, a través de la formación y la capacitación en un sector que emerge fruto de la crisis: el sector primario. Por otro lado, el aumento de la producción ecológica en Bizkaia y, consecuentemente, el fortalecimiento del propio sector. Por último, la sensibilización a la  sociedad en general y a la población escolar en particular, a través de un aula formativa, sobre las ventajas del consumo de proximidad en términos de sostenibilidad del sistema.

Por otro lado, Bioeskola BBK quiere comercializar cestas de productos ecológicos que cambiarán en cada estación y que, en algunos momentos, se complementarán con productos embotados en las instalaciones del huerto. La planificación de la finca prevee la elaboración de unas 8000 cestas anuales que comenzarán a comercializarse el próximo mes de septiembre en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.

Bioeskola BBK presenta sus primeros productos

 

2013/10/01 Presentación cestas Bioeskola BBKEste proyecto arrancó a mediados de este año con la puesta en marcha de una explotación agraria en la que trabajan personas en situación o riesgo de exclusión social. El huerto se ubicó en terrenos cedidos por el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia a Emaús Bilbao y acondicionado con la aportación inicial de 370.000 € por parte de la Obra Social de BBK.

Alrededor de 70 familias han comenzado a recibir estos lotes semanales con alimentos de temporada cultivados bajo criterios de agricultura ecológica y sostenible.

Las bolsa se entregan todos los viernes en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y en las tiendas que tiene Emaús en las calles de Sabino Arana y Santa María de Bilbao.
 

Las personas interesadas en adquirir estos productos pueden ponerse en contacto con Emaús Bilbao en el teléfono 656 794 533 o a través del correo electrónico saskiak@emausnet.org.

Bioeskola BBK expondrá sus productos en la primera edición de Biocultura 2013, feria de productos ecológicos y consumo responsable, que se celebrará en el BEC del 4 al 7 de octubre.

 

Para completar el proyecto de Bioeskola BBK se pone en marcha el aula de Agroecología Bioeskola BBK. Este nuevo equipamiento está destinado a la formación y sensibilización en torno a la agricultura ecológica y la sostenibilidad.

Las instalaciones del aula de Agroecología Bioeskola BBK se han diseñado bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad mediambiental. Está construida íntegramente con bloques de madera, preparados para soportar las inclemencias meteorológicas y a su vez está dotada de un sistema de aislamiento natural que mantiene una temperatura adecuada tanto en invierno como en verano.

En la instalación, de 45 metros cuadrados, se han habilitado espacios multiusos, comedor, zona de trabajo y acompañamiento socio laboral y diversas salas educativas.

  caseta ekogela  

El aula de Agroecología Bioeskola BBK ofrecerá visitas guiadas a centros escolares, asociaciones y todo tipo de entidades públicas y privadas con el objetivo de "mostrar las formas de hacer agricultura ecológica, propiciar el contacto con la tierra y fomentar hábitos de consumo saludables". Por otra parte esta Ekogela impartirá cursos a todas las personas que deseen iniciarse en el cultivo sostenible, tanto en una terraza como en pequeños huertos.

El aula de Agroecología Bioeskola BBK abrirá todos los días laborables, en turnos de mañana y tarde, para dar cabida a todas las peticiones. Se calcula que en el primer año pasarán por este equipamiento alrededor de 2.500 personas.

En la presentación de la Ekogela Bioeskola BBK Leire Aragón, Adjunta a Dirección de la Obra Social BBK, destacó que «son varias las razones que llevaron a la BBK a apoyar la Bioeskola BBK. En primer lugar, la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión, al formarles y capacitarles en un sector que sale fortalecido de la crisis (el sector primario). En segundo lugar, como una manera de fortalecer el sector primario a través de un aumento de la producción ecológica y, por último, por ser un proyecto encaminado a la formación y sensibilización en valores y buenas prácticas relacionadas con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente».

 

 

Presentación Ekogela Bioeskola BBK 

El proyecto Bioeskola BBK se puso en marcha hace dos años con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas con enfermedad mental en riesgo de exclusión. El huerto empezó la producción ecológica hace un año, en terrenos cedidos por el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y acondicionados gracias a la colaboración de BBK.

Bioeskola BBK promueve la agricultura ecológica, un sistema de explotación basado en la óptima utilización de los recursos naturales, sin emplear productos químicos ni semillas transgénicas-, y que ha obtenido la certificación de producción ecológica del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK).

Esta producción se vende directamente a las personas consumidoras, potenciando hábitos saludables de alimentación y respeto por la producción sostenible.

Cada semana se distribuyen 100 cestas con entre cuatro y cinco kilos de productos ecológicos a un precio de 12,5 euros. Las bolsas de rafia contienen verduras y hortalizas y se entregan todos los viernes en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y en las tiendas que tiene Emaús en las calles Sabino Arana y Santa María de Bilbao.

Desde Emaús Bilbao calculan que Bioeskola BBK acabará el año vendiendo 200 cestas semanales, en las que también se quieren incluir productos en conserva; y aumentará sus puntos de distribución en empresas del centro de Bilbao.

Esta semana se ponen en marcha los dos primeros cursos de agricultura ecológica que impartirá el Aula de Agroecología de Bioeskola BBK los sábados y domingos de los próximos meses de noviembre, diciembre y enero. La iniciativa de Emaús Bilbao cuenta con el apoyo de BBK y el Parque Tecnológico de Bizkaia, trata de fomentar hábitos alimenticios saludables, difundiendo las ventajas de este tipo de cultivo, para el que no es necesario contar con una gran extensión agrícola.
La parte teórica se impartirá en la Ekogela, inaugurada el pasado mes de abril en Bioeskola BBK, y la parte práctica se desarrollará en los invernaderos o en los terrenos exteriores de la finca, si las condiciones climatológicas lo permiten. 
 

Huerto propio

 

El primero de estos programas formativos se llama ‘Cultivar tu propio huerto familiar’ y se desarrolla en cuatro módulos, de cinco horas cada uno, en el que las personas que asistan podrán aprender a planificar el cultivo en función del suelo y el espacio disponible, construir un mini invernadero con materiales reciclados y un sistema de riego por goteo, conocer las herramientas más adecuadas para cada siembra, usar los residuos de la propia huerta como fertilizante construyendo una compostera casera, detectar plagas, manejar la maleza y elaborar remedios caseros, entre otras cosas.
Este curso se puede realizar los sábados 15, 22 y 29 de noviembre y 13 de diciembre; o los domingos 14, 21 y 28 de diciembre y 4 de enero.

 

Agricultura en maceta

 

Para quienes quieran plantar sus verduras y hortalizas en la terraza, Bioeskola BBK ha preparado el curso ‘Maceto huerto’. En este caso, se trata de tres módulos, de cinco horas cada uno, en el que la formación es similar al anterior, pero adaptada a un espacio más reducido. Adquisición de nociones de agricultura ecológica básicas para el manejo del ‘Maceto huerto’, elaboración de plantas propias, uso de los residuos del huerto como fertilizante y la construcción de compostadoras caseras y de una instalación de riego por goteo son algunas de las materias de este curso. En este caso también se enseña a detectar plagas y enfermedades y a aplicar remedios caseros para mantener los cultivos en estado óptimo.
El curso ‘Maceto huerto’, se puede cursar los sábados 20 y 27 de noviembre y 3 de enero; o los domingos 16, 23 y 30 de noviembre.

En ambos casos, cada módulo cuesta 36€ que incluyen, además de la formación, los abonos, semillas y materiales necesarios para realizar la práctica.

 

 

 Proyecto de innovación social

 

Con la puesta en marcha de estos cursos, Bioeskola BBK cierra el círculo de un proyecto de innovación social que trata de generar oportunidades laborales para personas con enfermedad mental y en riesgo de exclusión social, a la vez que fomenta el consumo de productos ecológicos producidos en el entorno más cercano.

En los 30.000 metros cuadrados cedidos por el Parque Tecnológico de Bizkaia en el barrio de Arteaga, Emaús Bilbao ha habilitado, con la ayuda de BBK, los terrenos, invernaderos e infraestructura necesaria para trabajar la tierra de manera respetuosa con el medio ambiente.
Del cultivo se encarga una veintena de personas, derivadas de la Red de Salud Mental de Osakidetza, que en este entorno no solo adquieren formación en el sector primario, sino que también recuperan su autoestima y capacidad de trabajo en equipo, tal y como han observado quienes se encargan de su aprendizaje.
El fruto de su trabajo lo empaquetan en bolsas todos los viernes para entregarlo al centenar de familias vizcaínas que ya consume estos productos certificados como ecológicos por el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK).

Una vez estabilizado el proyecto, el objetivo es aumentar el número de cestas semanales para maximizar las posibilidades productivas y las oportunidades de empleo de las personas con enfermedad mental.

Las personas interesadas en participar en los cursos o en comprar las cestas semanales o quincenales y recogerlas en las tiendas de Emaús Bilbao, en las empresas del Parque Tecnológico de Bizkaia o en su puesto de trabajo en Bilbao pueden contactar con Bioeskola BBK en:
 

Teléfonos: 944 167 400 / 688 686 026
Correo electrónico: bioeskolabbk@emausnet.org

Menú de pie de página

Configuración de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información.

Centro de Preferencias de Privacidad
Su Privacidad

Cuando visita un sitio web, éste puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies Técnicas
Inactivas Siempre activas

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de Análisis
Inactivas Activas

Estas cookies nos permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página, y en concreto, contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies de personalización
Inactivas Activas

Estas cookies permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización, permitiendo al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en su terminal como por ejemplo serían el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc. Esta categoría de cookies puede ser establecida por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente.

Cookies publicitarias
Inactivas Activas

Estas cookies pueden incluir tanto las cookies publicitarias estándar como las cookies de publicidad comportamental. Las primeras son aquellas que permiten la gestión efectiva de los espacios publicitarios en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Las segundas son aquellas establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Si no permite estas cookies, verá menos publicidad dirigida.