Gira tu dispositivo a modo "landscape"
La Noche Blanca del Flamenco surge de la iniciativa del Ayuntamiento de París en 2002 para fomentar el arte y la cultura contemporánea en todas sus vertientes y la participación ciudadana.
A la vista del éxito que esta idea tuvo en París, otras ciudades de Europa se han sumado a la iniciativa creando así las NOCHES BLANCAS EUROPEAS. París, Roma, Bruselas y Madrid celebran, un fin de semana cada una, su particular noche en blanco.
Aunque todas las iniciativas tienen características en común ya que parten de los Ayuntamientos, se desarrollan en toda la ciudad y la programación es gratuita, cada una tiene su propio sello que las identifican.
Córdoba se ha sumado este año a las noches blancas, pero con su estilo propio: recoge el testigo del Concurso Nacional de Flamenco, que se celebra en la ciudad desde hace 50 años y en su Noche Blanca mezcla el flamenco más ortodoxo con las vanguardias artísticas, y nos permite asistir a un auténtica explosión del Flamenco de la mano de la fusión con todo tipo de estilos musicales, desde el hip-hop hasta el blues pasando por la unión con otras músicas de raíz que provienen de la India, África o incluso ritmos celtas.
Todo ello desarrollado en producciones en espacios amplios, en los barrios, en el Casco Histórico, flamenshow, jornadas gastronómicas, exposiciones, intervenciones artísticas y performances, proyecciones de cine, Flamenco fusión y sesiones dj’s y chill out.