Gira tu dispositivo a modo "landscape"

 

segmentos

Online Banking access

 

tecla virtual 0 tecla virtual 1 tecla virtual 2 tecla virtual 3 tecla virtual 4 tecla virtual 5 tecla virtual 6 tecla virtual 7 tecla virtual 8 tecla virtual 9
Have you forgotten your code?

Fundación CajaSur y Ayuntamiento apuestan por Córdoba con 'Puerta de los Patios'

Proyecto "Puerta de los patios"

 

Puerta de los PatiosLa Fundación CajaSur y el Ayuntamiento de Córdoba pondrán en marcha entre febrero y marzo, tras dos años de investigación y trabajo previo, el proyecto 'Puerta de los Patios de Córdoba', un nuevo concepto de producto turístico apoyado en el máximo aprovechamiento de la singularidad que suponen los patios de Córdoba y otros espacios poco conocidos pero de gran valor de su casco histórico, creando nueve rutas para "pasear" la ciudad, con aplicaciones y una web 2.0 interactivas como respaldo y con un Centro de Interpretación Extendido, con epicentro en el Palacio de Viana y apoyo en tres patios históricos.


Así lo han destacado en la presentación del proyecto el director de CajaSur y el alcalde de Córdoba, Francisco Rapún y José Antonio Nieto, respectivamente, junto al director de la Fundación CajaSur, Ángel Cañadilla, quienes han señalado que, siendo conscientes del "valor identitario del patrimonio histórico que atesora la ciudad y de su potencial como motor de activación económica", el Ayuntamiento de Córdoba, en colaboración con la Fundación CajaSur, a través del Palacio de Viana, ha desarrollado "un ambicioso proyecto de construcción de ciudad que define una estrategia de futuro apoyada en las nuevas tecnologías y engarzada naturalmente con su historia y tradición".


Se trata, según han detallado en la presentación, de "un proyecto de construcción de ciudad a partir de su propia historia que viene a reforzar el posicionamiento de Córdoba como ciudad destino y mejorar su imagen como marca ciudad. Un proyecto que, a partir de la singularidad del conjunto de los patios, aborda de manera integral y sistemática la puesta en valor del conjunto histórico patrimonial de la ciudad".


Es, además, un proyecto "inclusivo, que invita a la participación de todos" y que parte de la "investigación sobre el conjunto de los patios cordobeses y su entorno urbano. Un proyecto de interpretación que define un sistema integral para la musealización del casco histórico" y que pone el acento en el turismo como motor de crecimiento de la economía local.


Puerta de los PatiosTRABAJO PREVIO
Para ello, se ha procedido a la elaboración del censo teórico de patios a partir del catálogo de bienes protegidos, los datos de las asociaciones y el histórico del Festival de los Patios. Un trabajo de campo para la elaboración del censo real de patios, hasta llegar a la cifra de 500, de los que más de 200 ya se han catalogado para su inclusión en el proyecto, a la vez que se ha procedido a la identificación, geoposicionamiento, toma de datos y documentación de otros puntos de interés en el casco histórico, para luego proceder a la implementación y volcado de datos a un gestor de contenidos multiformato, núcleo del proyecto y soporte de cada una de sus aplicaciones.
Con ello se ha procedido a la definición de una malla de paseos singulares entrelazados, que recorre todo el casco histórico, estableciendo categorías tales como la de patios monumentales, palacios, casas señoriales, conventos, patios populares, casas-patio, casas de vecinos, hitos urbanos, plazas, callejas pintorescas, lienzos de muralla, paradas y fondas, amén de establecimientos típicos o relevantes relacionados con la gastronomía local.


SEÑALIZACIÓN Y APLICACIONES
A partir de ahí se ha previsto un sistema de señalización para dar visibilidad al proyecto y servir de apoyo al paseante a lo largo del casco histórico, con códigos direccionales instalados en el pavimento, que identifican las rutas y marcan los recorridos propuestos, además de códigos identificadores instalados en fachadas, que señalan los puntos de interés y permiten el acceso a la información enlazada con el gestor de contenidos.


Precisamente, a partir del próximo mes de febrero habrá aplicaciones disponibles en IOS y Android, que permitirán la geolocalización, navegación asistida y acceso a la información de cada paseo, junto con un plano convencional, basado en el primer levantamiento moderno del casco histórico, el llamado 'Plano de los Franceses', que resume los nueve recorridos propuestos y los puntos de interés de cada uno, teniendo seis de ellos su punto de inicio en el Palacio de Viana.


De igual modo, todos los contenidos del proyecto son visibles en una web 2.0, que mantiene un blog de opinión y permite la interacción con los usuarios. A lo que se suma que cada paseo edita un desplegable con la información básica del recorrido y sus puntos de interés y cada paseo dispone de un libro guía que recoge información gráfica y escrita sobre el recorrido y sus puntos de interés, y códigos QR para el acceso a más información enlazada desde el gestor de contenidos.


PASEO PILOTO
Para testar el modelo diseñado, detectar carencias y mejorar el modelo se pondrá en marcha el próximo marzo un paseo piloto, que unirá San Basilio, 50 con el Palacio de Viana, atravesando los cuatro grandes barrios de la ciudad histórica: Alcázar Viejo, Villa, Ajerquía Sur y Ajerquía Norte, recorriendo parcialmente tres de los nueve paseos previstos, que se pondrán en marcha de forma paulatina a lo largo de 2014.


Paralelamente se dará continuidad en la investigación, profundizando en el conocimiento de los recintos ya visitados e incorporando nuevos inmuebles. También continuidad en la catalogación, extendiéndola a aquellos inmuebles que han quedado inicialmente fuera de los paseos propuestos, y continuidad en la actualización de los contenidos y en la difusión del conocimiento sobre los patios cordobeses y su entorno, pues "solo desde el conocimiento de nuestro patrimonio, podemos garantizar su conservación, objetivo de fondo de este proyecto", según ha subrayado Cañadilla.
 

 

 

 

 

 


 

 

Menú de pie de página

Cookies settings

We use our own and third-party cookies to analyse our services and show you advertising related to your preferences, based upon a profile drawn up from your browsing habits (for example, visited pages).

You can set or reject the use of cookies or obtain more information.

Privacy Preferences Centre
Your Privacy

When you visit a website, it can store or retrieve information in your browser, primarily in the form of cookies. This information may be about you, your preferences or your device and is primarily used in order to make the site work as expected. The information does not generally identify you directly, but it may provide you with a more personalized web experience. Given that we respect your privacy, you may choose to exclude some types of cookies. You may click on the different category headers to obtain more information and change our default setting. However, if you block some types of cookies, your user experience on the website may be affected as well as the services we can provide you.

Technical cookies
Disabled Always enabled

These cookies are necessary for website function and cannot be disabled in our systems. Generally speaking, they can only be set in response to the actions you perform requesting services, such as setting you privacy preferences, initiating a session or filling in forms. You can set your browser to block or alert you regarding these cookies, but some site areas will not function. These cookies do not store any personally identifiable information.

Analysis Cookies
Disabled Enabled

These cookies enable us to keep track and analyse user behaviour on the page, and in particular, count the number of visits and traffic sources in order to assess and improve the performance of our website. They help us to know what pages are visited the most or the least, and how visitors browse through the website. All the information collected by these cookies is aggregated and is, therefore, anonymous. If you do not allow the use of these cookies, we will not know when you visited our website and we will not be able to assess whether it functioned correctly.

Personalisation cookies
Disabled Enabled

These cookies enable the website to provide a better functionality and personalization, allowing the user to access the service with some general characteristics predefined according to a series of criteria in his/her terminal such as, for example, the language, the type of browser through which he/she accesses the service, the regional setting from which he/she accesses the service, etc. This Category of cookies may be established by our company or by external suppliers whose services we have added to our pages. If you do not allow the use of these cookies, it’s quite possible that some of these services will not function correctly.

Advertising Cookies
Disabled Enabled

These cookies may include standard advertising cookies as well as behavioural advertising cookies. The former enables the effective management of advertising spaces based on criteria such as the edited content or the frequency in which the advertisements are shown. The latter are those established via our website by our advertising partners. These cookies store user behavioural information obtained via the continuous observation of their browsing habits, enabling the development of a specific profile to display advertising in accordance to it. If you do not allow these cookies, you will view less targeted advertising.